Casa de Israel - בית ישראל


Desde " Casa de Israel " trabajamos para hacer frente al antisemitismo , la judeofobia y la negación o banalización de La Shoá ( Holocausto) .
No olvidamos las terribles persecuciones a las que fue sometido el pueblo judío a través de los siglos , que culminaron con la tragedia de La Shoá .
Queremos tambien poner en valor y reconocer la fundamental e imprescindible aportación de este pueblo y de la Instrucción de La Torá , en la creación de las bases sobre las que se sustenta la Civilización Occidental.

"... עמך עמי ואלהיך אלהי ..."

domingo, 13 de mayo de 2012

Macroperspectiva de la economía israelí: la cara y la cruz - Angel Martín Oro


La semana que viene asistiré a un congreso organizado por el Jerusalem Institute for Market Studies, en honor del 100 cumpleaños del fallecido Milton Friedman. El programa habla por sí mismo: allí hablarán principalmente economistas y analistas tanto estadounidenses como israelíes, de entre los que destacaría a Jonathan Medved (según veo, uno de los venture capitalists más importantes de Israel), Russ Roberts (presentador del delicioso programa de podcasts EconTalk) o David Friedman (hijo de Milton).

Por ello aprovecho para publicar una macroperspectiva de la economía de Israel, poniendo tanto las luces como las sombras. En resumen: una economía que ofrece grandes oportunidades de inversión y hacer negocio, con sectores de alta tecnología e innovación punteros a nivel internacional, pero que viene lastrada por la falta de competencia que origina precios altos e ineficiencias diversas.

Vamos allá...

A lo largo de su difícil historia, el pueblo judío ha podido salir adelante económicamente e, incluso, prosperar. Llegaron a ser exitosos comerciantes, médicos y financieros, y ocuparon importantes puestos en las administraciones. Las continuas persecuciones que sufrieron dañaron su prestigio y les hicieron perder riquezas materiales, pero no pudieron destruir su activo más valioso: los conocimientos teóricos y prácticos, destrezas y habilidades (lo que los economistas llaman capital humano).

Tras casi 2.000 años de Diáspora, a principios de siglo XX los primeros judíos sionistas se establecieron en Palestina, donde formaron las primeras comunidades agrarias colectivas (kibutz) que más tarde jugarían un papel importante en el nacimiento del Estado de Israel en 1948.

Estas comunidades pusieron los primeros cimientos del futuro Israel, gracias a su enorme trabajo, dedicación y devoción por el ideal sionista. A pesar de su ideología y de su forma de organización socialista, los promotores de estos movimientos se caracterizaron por su pragmatismo y no por su dogmatismo. 

Así, buena parte de los kibutz se han transformado y abierto hacia el mercado y la propiedad privada durante las últimas décadas. Muchos se han convertido en empresas cooperativas privadas y algunos incluso cotizan en los mercados de valores. Recientemente uno de estos kibutz, dedicado a la producción de lentes multifocales, vendió a la compañía óptica más grande del mundo, Essilor, la mitad de su fábrica por 37’5 millones de dólares, convirtiéndose en el kibutz más rico de Israel.  Dos mentalidades económicas: estatismo vs. liberalismo

El economista Milton Friedman resumió sus impresiones acerca de su primera visita a Israel en 1962 contraponiendo las dos tradiciones enfrentadas que coexistían en el país. Por un lado, una tradición moderna de confianza en el gobierno paternalista y rechazo del libre mercado. Y por otro, una tradición antigua surgida por las necesidades de la Diáspora y caracterizada por la responsabilidad individual y la cooperación voluntaria; la habilidad de sortear los controles gubernamentales y usar el ingenio judío para aprovechar oportunidades de negocio.

Desde la segunda mitad de la década de 1980, momento en que comenzó una importante oleada de privatizaciones, la segunda tradición parece haber dominado la política económica del gobierno israelí, abandonando años de políticas socialistas. Las políticas pro-mercado implementadas por Benjamin Netanyahu como ministro de Finanzas en 2003, tras una recesión de dos años, encajan en esta línea.

Estas políticas fueron los primeros pasos del objetivo declarado de convertir a Israel en el Hong-Kong del Oriente Medio por su excepcional libertad económica y prosperidad. Estos primeros pasos consiguieron liberalizar la economía, reducir la regulación y la intervención estatal, además de revertir una peligrosa tendencia hacia la quiebra del Estado. Según el think-tank Jerusalem Institute for Market Studies (JIMS), "las reformas de Netanyahu no sólo salvaron a la economía de Israel de la insolvencia, sino que también la pusieron en el camino hacia el crecimiento sostenido". Desde 2003 a 2009, el PIB creció a una media anual del 4%.

Los analistas coinciden en señalar el carácter emprendedor e innovador de la economía israelí y su buen aprovechamiento de las oportunidades que genera la globalización. Para el emprendedor Martin Varsavsky, la clave del éxito reside en "el espíritu emprendedor del pueblo israelí y el apoyo del gobierno que entiende y promueve este espíritu". Según el JIMS, el hecho de que estén representadas alrededor de 70 nacionalidades en el país y de que la mayoría de los israelíes sean inmigrantes o nacidos de inmigrantes les hace más dinámicos, innovadores e inclinados a abrir negocios y arriesgarse. "Cada grupo de inmigrantes trae con ellos un conocimiento especial que luego convierten en una oportunidad económica". Otros expertos apuntan a factores culturales que favorecen la toma de riesgos y la perspicacia empresarial, debidos a la peculiar historia del pueblo de Israel o a la experiencia del ejército por la que casi todos los jóvenes tienen que pasar. 

'Doing business'

La estabilidad y adecuación de las reglas del juego (marco institucional favorable a las actividades productivas) son otro factor que juega a favor del dinamismo del sector privado de Israel. Así, en el indicador Doing Business del Banco Mundial –que clasifica 183 países según su mayor o menor facilidad para hacer negocios-, Israel está en el lugar 29 de 183 países, muy próxima de Suiza u Holanda(España, en cambio, se sitúa en el lugar 49). Como ya relató el gerente de Ex -Sight Elazar Lozano, las trabas burocráticas y administrativas a los emprendedores e innovadores en Israel son ridículas en comparación con España.

Y lo que es más, desde las autoridades públicas se trata de mimar a los emprendedores con gestos inusuales en otras partes del mundo. Recientemente el gobernador del Banco Central de Israel, Stanley Fischer –reputado académico y anterior alto cargo del FMI-, fue a hablar a un evento de pequeños emprendedores israelíes (juntados en un garaje destartalado) donde les agradeció por su labor y esfuerzo a la hora de generar riqueza, innovación y empleo.
Imagen
Por todas estas razones, Israel es uno de los centros de innovación más importantes en el mundo. Los datos no dejan lugar a la duda: Israel, con sólo 7 millones y medio de habitantes, tiene más start-ups (compañías de reciente creación con gran potencial de crecimiento normalmente vinculadas a sectores de alta tecnología) cotizadas en el índice bursátil tecnológico Nasdaq que todos los países europeos juntos. No en vano, el libro reciente más conocido sobre la economía israelí se titula Start-up Nation: The Story of Israel’s Economic Miracle (Una nación de start-ups: La historia del milagro económico de Israel). Además, su industria de capital riesgo (venture capital) es una de las más importantes del mundo. 

Indicadores de coyuntura

Desde el punto de vista de la coyuntura de corto plazo, las cosas parecen marchar realmente bien, al no haber sufrido una recesión tan profunda como en otros países. De hecho, el Banco de Israel fue el primer banco central del mundo desarrollado que subió los tipos de interés al advertir signos de recuperación económica.

Según datos del Fondo Monetario Internacional, la economía de Israel creció por encima del 4’5% en 2010, y se estima que crezca en 2011 y 2012 por encima del 3’5% (si bien estas previsiones dependen de dos supuestos importantes: la estabilidad de la situación geopolítica en la zona y la recuperación en la economía global). Su tasa de desempleo es considerablemente baja (¡la más baja en más de 30 años!), tan solo el 5’6% en promedio de todo 2011, mientras que en 2010 fue del 6,6%. Por su parte, las cuentas públicas están relativamente saneadas y el nivel de inflación -expresado por el índice de precios al consumo-, aunque más elevado que el promedio de los países de la OCDE, tampoco parece muy preocupante.

Las sombras del desarrollo económico israelí

No obstante, en la economía israelí persisten problemas y amenazas que no deben olvidarse. El primer dato que hay que tener en cuenta a la hora de hablar de Israel es que, a pesar de haber crecido a buen ritmo en la última década, sigue siendo un país con un nivel de renta per cápita más bajo que el de España (27.800 dólares frente a 31.550). De hecho, es muy similar al de Grecia.

Uno de los que más perciben los ciudadanos del país es el elevado coste de la vida, reflejado en productos básicos como la miel (producto que es muy característico de algunas festividades judías).  Según un estudio, los israelíes tienen que pagar un 350% más por la miel que los norteamericanos y el doble que los británicos.

Este elevado coste de la vida es uno de los principales factores que estuvo detrás de las manifestaciones y protestas de hace meses de los indignados israelíes. Y es que, el buen comportamiento económico de Israel del que hablábamos más arriba, no ha evitado que el descontento por la situación económica también se haya apoderado de parte de sus ciudadanos.

Así, el buen estado de las variables macro puede estar ocultando problemas de relevancia que empobrecen a buena parte de sus ciudadanos y, por tanto, lastran su crecimiento potencial. Para conocer más de cerca los problemas actuales de la economía israelí y sus causas, nos hemos puesto en contacto con Corinne Parenti-Sauer, co-fundadora del Jerusalem Institute for Market Studies (JIMS), prestigioso think-tank liberal del país.

En relación con las protestas, sostiene que los manifestantes tienen razones para estar indignados, dado el muy elevado coste de la vida y los disparados precios de la vivienda. Sin embargo, advierte que las propuestas de estos grupos, consistentes en mayor intervención gubernamental, regulación y redistribución de la renta, apuntan a la dirección contraria de lo que sería deseable. (Españoles: ¿les suena esto de algo?)

Pone el ejemplo del mercado de la leche, un producto de primera necesidad cuyo precio es mucho más alto en Israel que en otros países. ¿Por qué sucede esto? Corinne afirma que el sector de producción de leche funciona según "métodos soviéticos": un comité y sus burócratas son los que deciden cuánta leche se produce, quién la produce y a qué precio se venderá. Además, las importaciones y la libre competencia están prohibidas según la "Ley de Planificación del Mercado de la Leche".

En otros productos alimentarios como la miel, el vino, o el queso, la competencia también brilla prácticamente por su ausencia, debido en buena parte a las interferencias gubernamentales en estos mercados, por ejemplo, poniendo trabas a las importaciones. En consecuencia, apenas una o dos empresas suelen controlar estos mercados, haciendo que los precios se mantengan en niveles altos.

Otro bien crucial para la población, y sobre el que existen muchas protestas ciudadanas acerca de su altísimo y creciente coste, es el de la vivienda. Por un lado, existen temores de que se haya creado una burbuja que pudiera pinchar. El Banco Central de Israel ya advirtió de que la rápida subida de la vivienda podría amenazar la estabilidad económica, conduciendo a la creación de una burbuja.

The Wall Street Journal achacaba esta escalada de precios a las políticas de estímulos monetarios llevadas a cabo por los países desarrollados en respuesta a la crisis financiera. "Para evitar una depresión, inundaron el mundo de crédito. Y ese crédito amenaza con crear nuevas burbujas inmobiliarias en otros países", afirmaba el diario americano.
Imagen
Precios de la vivienda desde el primer trimestre de 2004. Fuente: WSJ
Por otro lado, desde el Jerusalem Institute for Market Studies se apunta a las severas regulaciones y restricciones sobre la oferta inmobiliaria -con origen en la intervención del Gobierno-, como un elemento adicional clave que explica el elevado coste de los pisos.

Algunos datos ilustran este problema: Israel ocupa el puesto 121 y 147 (de 183 países) en facilidad para obtener permisos de construcción y facilidad para registrar propiedades, respectivamente, según el Banco Mundial. La gran complejidad y burocracia de estos procesos hace que lleven un tiempo más de cuatro veces superior al de la media de la OCDE -organismo que reúne a los países desarrollados-, según el JIMS.

En un mercado inmobiliario menos regulado y burocratizado, por tanto, aumentaría la oferta de vivienda y así su precio se podría reducir notablemente. Asimismo, los elevados impuestos que recaen sobre la propiedad inmobiliaria -aproximadamente un 75% más altos que en la OCDE- son otro factor que explica por qué su precio es tan alto en Israel.

El elevado coste de la vida que sufre Israel en relación a otros países también se manifiesta en los precios de la gasolina -que duplican los que soportan norteamericanos y canadienses- o en el de losautomóviles -al menos un 50% superior que en la mayoría de países de la UE-, tal y como relata Corinne.

Las causas se deben, según el JIMS, a la excesiva concentración de poder económico en manos de unos pocos "oligarcas" que controlan una parte considerable de la economía israelí. Esto se agrava, además, por los amplios programas de subvenciones públicas que proporciona el Gobierno, ya que van a parar desproporcionadamente hacia las grandes corporaciones y benefician a éstas a expensas de las más pequeñas.

El problema de la pobreza

El otro gran problema que suele mencionarse con más frecuencia de la economía israelí es su elevada tasa de pobreza. Ésta tiene especial incidencia en determinados colectivos como el de los ultra-ortodoxos judíos y árabe-israelíes, y también en el de judíos etíopes, quienes sufren grandes dificultades para integrarse en la sociedad moderna.

Si bien las estadísticas de su Ministerio de Seguridad Social muestran cómo la tasa de pobreza ha ido en aumento en la última década, el análisis del JIMS desmiente esta visión negativa. La clave principal está en la línea de pobreza, que es el umbral de renta por debajo del cual las personas son consideradas pobres. En términos oficiales, esta línea aumenta conforme aumenta la renta media, con lo que un pobre en 2000 podría seguir siéndolo aunque su renta hubiera aumentado considerablemente -al mismo ritmo que el de la renta media-.

Por ello, las estadísticas oficiales ofrecen un panorama mucho más negativo que la realidad. Así, según el JIMSel número de pobres cayó un 18,8% desde 2004 a 2008 (del 18,1% al 14,7% de la población), y la renta disponible real del 20% de los trabajadores con menor salario se incrementó más de un 8% entre 2002 y 2008. Estos datos demuestran que el crecimiento económico de los últimos años también benefició a los salarios más modestos, al contrario de lo que afirman algunos políticos israelíes.

Otras cuestiones que preocupan a los analistas del JIMS son el elevado nivel de impuestos que soportan los israelíes; el excesivo poder en manos de los sindicatos o la baja tasa de participación de la fuerza laboral -que empuja a la baja la tasa de desempleo-, que traslada una carga impositiva adicional hacia aquéllos que trabajan, con los incentivos perversos que ello genera.

Según dicho think-tankIsrael podría lograr notables mejoras económicas si profundizara en los procesos de liberalización y desregulación iniciados hace una década. En estos momentos, figura en el puesto 83 (de 141) del Índice de Libertad Económica del Instituto Fraser, por lo que existe un amplio margen para avanzar en este campo.
Fuente:www.ferrerinvest.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario