Casa de Israel - בית ישראל


Desde " Casa de Israel " trabajamos para hacer frente al antisemitismo , la judeofobia y la negación o banalización de La Shoá ( Holocausto) .
No olvidamos las terribles persecuciones a las que fue sometido el pueblo judío a través de los siglos , que culminaron con la tragedia de La Shoá .
Queremos tambien poner en valor y reconocer la fundamental e imprescindible aportación de este pueblo y de la Instrucción de La Torá , en la creación de las bases sobre las que se sustenta la Civilización Occidental.

"... עמך עמי ואלהיך אלהי ..."

martes, 9 de febrero de 2010

¿Y QUE? - Alfonso Ussía en " La Razón".


Artículo de Alfonso Ussía sobre la detención de Ariadna Jove en Israel

Cuando Israel anda de por medio, cualquier bobada o insignificancia adquiere la dimensión de una gran noticia. Una gran noticia contra Israel, está claro. La única nación democrática de los Orientes próximo y medio está acostumbrada a digerir el odio del retroprogresismo europeo. Le sobraba razón a José María Aznar cuando afirmó, pocos días atrás, que Israel es Europa. Mucho más que Turquía, escrito sea sin intención de molestar a nadie. ¿Qué barbaridad ha cometido el Gobierno de Israel para merecer la protesta y repulsa de nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores? Cuando nuestro Ministerio exterior se enfada, el mundo tiembla. De risa, pero tiembla. Todavía se está esperando que muestre su protesta y repulsa por la situación de los presos políticos y de opinión en Cuba, pero no ha tenido tiempo. Con Israel, su reacción es fulminante. Solicitud de explicaciones al embajador hebreo en España y demás tonterías diplomáticas. El asunto es gravísimo. Una activista, no precisamente intelectual, del movimiento palestino, la señorita catalana Ariadna Jové Martí, con su visado de turista caducado, fue detenida junto a otra coleguis australiana para ser entregadas a la Policía de Inmigración y expulsadas del territorio israelí. A la activista pro-palestina se le ha retirado el pasaporte que le será devuelto momentos antes de su embarque en un avión, con destino España, y cuyo pasaje pagará con toda probabilidad el Gobierno de Israel. Un nuevo abuso hebreo que ha escandalizado a nuestra peculiar diplomacia.

La señorita Jové Martí no se puede quejar del trato recibido. Está muy bien –la libertad en Israel lo permite– que viaje a Israel odiando su realidad. No queda tan educado que forme parte de grupos lejanos al pacifismo para protestar contra quienes le han concedido permiso de entrada y residencia durante tres meses. Eso está feo, señorita Jové. En Israel no se combaten las ideas ni las militancias. En las naciones árabes sí. De haber sucedido al revés, es decir, que la señorita Jové fuera una activista pro-israelí detenida en cualquier nación islámica y acusada de espionaje o conspiración contra el pueblo de Alá, de la señorita Jové no quedaría ni el moño. Y el victimismo de siempre. Ha dicho la señorita Jové que resistirá, y que su detención es consecuencia de la «represión israelí a la resistencia popular». De acuerdo, vale, si ella lo cree así, nada que objetar. Pero la señorita Jové sabe que va a volver a España en perfecto estado de salud y en las próximas horas. Que no va a recibir cincuenta latigazos en una plaza pública, ni va a ser apedreada hasta morir, ni se va a ver obligada a pasear detrás de su novio, si es que lo tiene, con el rostro oculto y tapada hasta los pies como una esclava perteneciente al sexo humillado por el Islam, eso tan progresista. La señorita Jové puede seguir en España defendiendo desde su libertad a los palestinos, y nadie se lo va a impedir. Otra cosa es que el Gobierno de Israel estime conveniente devolver a su nación natal a quien no ha renovado su permiso de residencia. En España se han fletado aviones negreros de vuelta a centenares, y aquí paz y después gloria.
Israel es una nación seria formada por el pueblo que más ha sufrido en el siglo XX. Rodeada de Estados enemigos y sometida a un acoso constante. Ha convertido el desierto en un vergel y los israelíes trabajan. Sus excesos en la defensa han podido ser durísimos en ocasiones. Están en guerra. Excesivos problemas para que se convierta en uno más la pesada de la señorita Jové. A casa. ¿Y qué?

lunes, 8 de febrero de 2010

No se consuela quien no quiere


La activista catalana detenida en Israel, tras ser liberada: 'Es una gran victoria'

Minutos antes de dejar la cárcel israelí en la ciudad de Ramle, la activista catalana propalestina Ariadna Jové Martí no ha ocultado su alegría por la decisión del Tribunal Supremo israelí que ha evitado por el momento su expulsión. "Estoy muy contenta porque creo que marca un precedente. No nos deportan y nos dan permiso para seguir en Israel mientras dure el juicio. Es una gran victoria contra las incursiones militares que secuestran a cooperantes y activistas internacionales", nos dice por teléfono mientras recoge sus pertenencias antes de viajar a Tel Aviv.
Jové y su compañera del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM), la australiana Bridgette Chappell, han pagado una fianza de 600 euros cada una y ahora están a la espera del juicio. Hasta su veredicto final, no podrán entrar en Cisjordania.
Su abogado, Omer Shatz, espera que la corte les dé la razón permitiendo a las dos volver a Ramala (Cisjordania). Mientras tanto, destaca que la decisión del Tribunal Supremo de Jerusalén es "un reconocimiento de la ilegalidad de su detención ya que se produjo en territorio bajo control militar y civil de la Autoridad Nacional Palestina (ANP)".
En la madrugada del sábado, Jové y Chappell fueron sorprendidas y arrestadas en una vivienda del ISM en Ramala. Israel las acusa de "llevar documentos falsos, el visado expirado y haber participado en desórdenes y acciones ilegales contra el Ejército".
No es la primera vez que el ministerio de Interior impulsa una redada contra activistas extranjeros. De hecho, se trata de la sexta ocasión que la unidad policial Oz-encargada de la lucha contra trabajadores ilegales en Israel- y el Ejército actúan en Cisjordania.
Según Jové, que reconoció la caducidad del visado, es una persecución política. "No quieren que protestemos contra la ocupación y el muro en Cisjordania", opina.
Se refiere básicamente a las manifestaciones semanales que los extranjeros apoyados por activistas israelíes y palestinos protagonizan cada viernes contra el trazado del muro en las ciudades de Bilin y Nilin .
Tras agradecer al "Consulado y la Embajada de España que se han portado muy bien conmigo", advierte que aunque podría hacerlo, no piensa volver ahora a España. Su objetivo, dice, es "volver a Ramala, seguir la lucha de la causa palestina y poner trabas a Israel".

Fuente:elmundo.es

Sabes cual es la GRAN VICTORIA querida Ariadna , que Israel sea el único país democrático y libre de todo Oriente Medio después de ser acosado y atacado durante más de 60 años .
¿ Crees que un "activista" judío de Hebrón , por ejemplo , tendría, si fuera detenido en Gaza o en Cisjordania las mismas garantías policiales y jurídicas que tuviste y tienes tú y tu compañera australiana en Israel ?
Sabes perfectamente que NO . En el mejor de los casos sería apaleado y en el peor asesinado.
Entonces , que es lo que defiendes ?
Empieza convenciendo a los palestinos de Cisjordania para que cesen de enviar terroristas suicidas para matar civiles en Israel . Si consigues eso , ya no te será necesario protestar por lo que tu llamas MURO , porque esa Valla de seguridad no existiría.
Ah , aprovechando la ocasión te recuerdo que nosotros en Ceuta y Melilla tenemos una Valla de seguridad mucho más alta y vigilada a lo largo de toda la fontera con Marruecos , no para evitar que entren a matarnos , sino para evitar que entren a trabajar .
El problema es que esa "compasión" que dices tener por los palestinos no la tienes por los civiles israelíes que puedan morir y por los que ya murieron destrozados en autobuses , cafeterías , mercados , etc...
A ti los "palestinos" te dan lo mismo , en el fondo lo que a ti te pasa es que odias a los judíos.

¡ Pobre Israel , con todo lo importante que tiene que hacer en su heroica defensa contra el terror y perdiendo el tiempo con gente como tú. !
Cuando llegues a Cataluña , ¡¡ serás todo un personaje!! . Bueno , eso era realmente lo que buscabas . Israel lo único que hizo fue hacerte un favor.
Pues nada Ariadna , ¡¡¡ a chupar cámara !!!!

Habrá que recordarle al Rey que en el gobierno de Líbano hay miembros del grupo terrorista islámico Hizbulá


El Rey se reúne con el presidente del Líbano y mañana verá a las tropas

El Rey llegó este lunes al Líbano para reunirse con el presidente del país, Michel Suleiman, y visitar a las tropas españolas de la Finul, que comanda desde hace unos días el general español Alberto Asarta. Es su primera visita oficial al país.

El avión de la Fuerza Aérea en el que ha viajado Don Juan Carlos aterrizó en torno a las 17.30 horas (16.30 hora peninsular española) en el aeropuerto de Beirut, donde le recibió Suleiman, acompañado por los ministros libaneses de Asuntos Exteriores y Defensa, así como por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

La agenda del viaje comienza en el palacio presidencial con una reunión entre las delegaciones española y libanesa, encabezadas por el Rey y Suleiman, quien ofrecerá además una cena en honor del monarca.

El Rey visita Beirut con los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y Defensa, Carme Chacón, quien le acompañará el martes a la base 'Miguel de Cervantes', cerca de la localidad de Marjayún, donde un millar de militares españoles de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) velan por la estabilidad de esta zona fronteriza con Israel.

El monarca y la ministra de Defensa serán recibidos en la base por el general Asarta, quien asumió el pasado día 28 el mando de los 12.500 efectivos de 29 países integrados en la Finul, mientras que Moratinos permanecerá en Beirut para reunirse con autoridades libanesas y asistir a una misa en honor de San Marón, patrón del país, a la que acudirán representantes de todas las confesiones.

La base 'Miguel de Cervantes' fue visitada en octubre de 2008 por el Príncipe de Asturias, quien rindió allí homenaje a los siete militares españoles fallecidos en la zona en cumplimiento de sus misiones.

Fuente:elmundo.es

Majestad , le recuerdo que las tropas españolas que usted va a visitar, están , en teoría , para evitar el rearme de Hizbulá y de otros grupos terroristas sobre todo en el Sur de Líbano en la frontera con Israel .

Le recuerdo que Hizbulá es un grupo terrorista , o mejor dicho una división del ejército de Irán desplazada en el sur de Líbano para hostigar y hacer la guerra a Israel si les es posible.

Tambien le recuerdo que en el gobierno de Líbano hay varios miembros de Hizbulá .

Señor , le recuerdo todo esto , sobre todo para que no olvide que al otro lado de esa frontera hay un país democrático , libre , trabajador y emprendedor que se llama Israel y que si de este país dependiera nuestros soldados no tendrían que estar con las fuerzas de la FINUL en el Líbano.

No dudo que todo esto ya se lo ha recordado usted al Presidente Suleiman.


¡¡¡¡ A disfrutar de Tel Aviv !!!!!


El Supremo israelí ordena la puesta en libertad de la activista retenida en Ramala

El Tribunal Supremo israelí ha ordenado la puesta en libertad de la activista española Ariadna Jové Martí, detenida el domingo en una redada en la ciudad cisjordana de Ramala.Sin embargo, la catalana no podrá abandonar Israel hasta que acabe el juicio.

Jové Martí y la otra activista arrestada, la australiana Bridgette Chappel, tendrán que pagar además cada una 3.000 shekels (590 euros o 802 dólares) de fianza, según han decretado los jueces en la vista celebrada esta mañana en la sede del Tribunal Supremo en Jerusalén.

Jové Martí está acusada de no tener el visado israelí en regla, de no haber pedido permiso al Ejército israelí para entrar en la ciudad palestina de Ramala y de "actividades ilegales" sin concretar, ha explicado su abogado, Omer Shatz, quien cree que el motivo real del arresto es el activismo pro palestino de sus clientas.

En conversación telefónica con ELMUNDO.ES desde la cárcel de Ramle antes de ir al juicio, celebrado en Jerusalén, Jové ha afirmado que "en un principio nos planteamos hacer una huelga de hambre de protesta pero decidimos que no era lo más inteligente en estos momentos".

"La detención fue ilegal ya que se produjo en territorio palestino. Nos dijeron que el motivo fue que una tenía documentos falsos y la otra el visado expirado además de participar en desórdenes y acciones ilegales contra Israel pero el verdadero motivo es que quieren que no protestemos contra la ocupación y el muro en Cisjordania", añadió la española nacida hace 25 años en Tarragona.

Su abogado Omer Shatz, considera la decición del Tribunal Supremo como "un importante logro no solo por Ariadna y Bridgette sino por el resto de activistas extranjeros propalestinos".

La liberación podría efectuarse hoy o mañana, precisó Shatz al concluir la vista, momento en que la arrestada española recibió la visita de personal de la Embajada en Tel Aviv y el Consulado en Jerusalén para preocuparse por su integridad física y asegurarse de que recibe la asistencia legal adecuada, explicaron fuentes diplomáticas españolas.

Las fuentes señalaron que las chicas están "bien, animadas", conformes con pagar la fianza y tienen a su disposición alojamiento en Tel Aviv.

El abogado defensor calculó que la corte tomará una decisión dentro de unos cinco días en torno a los dos temas a debate: si el arresto ha sido legal y si hace falta un visado israelí en vigor para vivir en zona A, es decir, los núcleos urbanos palestinos, que están bajo control de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), en virtud de los Acuerdos de Oslo, alcanzados en 1993.

Asimismo, calificó la decisión de hoy de "éxito" por considerar que "implica un reconocimiento de que la detención no ha sido correcta, lo que abre un interrogante sobre las posibilidades del Ejército y el Ministerio de Interior de actuar en territorio palestino".

El domingo, la portavoz del Ministerio israelí de Interior, Sabin Hadad, aseguró a Efe que su país deportaría "en los próximos días" a la activista catalana, que forma parte del pro palestino Movimiento Internacional de Solidaridad (ISM, en sus siglas en inglés) y escribe artículos para el portal de información alternativa 'Rebelión'.

En la vista, que ha comenzado a las 10:30 hora local (07:30 GMT) y duró alrededor de hora y media, la Fiscalía pedía que cada una de las acusadas depositara una fianza de 25.000 shekels (4.900 euros o 6.670 dólares) y que el asunto se trasladara a un tribunal de distrito.

También solicitaba que Jové Martí, que se mostró tranquila durante el juicio, y Chappel firmasen un documento en el que se comprometieran a no entrar en zona A y a no participar en manifestaciones.

La Defensa reclamaba, en cambio, la liberación inmediata sin condiciones de sus clientes y que se les permitiera regresar a Ramala para "continuar con su actividad pacifista" en defensa de los derechos de los palestinos, sin necesidad de que se las exija visado israelí porque no están en territorio israelí, sino palestino.

El debate en la vista giró en torno a la legitimidad del Ejército israelí para hacer detenciones en zona A por motivos no vinculados a la seguridad, como es la expiración de un visado, labor que correspondería a la Policía.

Jové Martí aseguró a la entrada del juzgado que ella y su compañera habían permanecido "medio aisladas y esposadas de pies y manos" desde esta mañana.

Ambas fueron detenidas en la madrugada del sábado al domingo pasado en una redada a un domicilio en Ramala por una decena de soldados israelíes para después ser transferidas al Ministerio israelí de Interior.

Otra activista del ISM fue arrestada el pasado mes de enero en circunstancias similares y deportada a su país, la República Checa, el mismo día.

Sin embargo, Ryan lander, el activista estadounidense que la acompañaba durante la detención, ha sido arrestado en dos ocasiones, pero su deportación ha sido posteriormente anulada por decisión judicial, según el ISM.

Fuente : elmundo.es

Todo funciona en Israel .La justicia sigue su curso dando todas las garantías a las detenidas.

Igualito ,igualito que en Gaza , Cisjordania bajo la ANP, Siria , Egipto , Arabia Saudí , Irán,etc.. , y no sigo nombrando paises que me canso.

Dice la noticia que tienen a su disposición alojamiento en Tel Aviv. Bueno chicas , pues a disfrutar de esa hermosa y moderna ciudad y si hace buen tiempo os podeis pasar por la playa.

¡¡¡A disfrutar de Tel Aviv !!


domingo, 7 de febrero de 2010

Titular de ABC sobre la "acti-progre" catalana detenida en Israel.



"La activista española detenida en Cisjordania dormirá en una carcel israelí"
Un sitio bastante seguro . La familia puede estar tranquila . De todo el tiempo que lleva haciendo que hace , incordiando al Tzahal , gastando nuestros dineros que regalan los gobiernos de Occidente a todas estas organizaciones pro-palestinas , esta va a ser la noche que va a estar realmente segura y no rodeada de terroristas.
Mañana el Tribunal Supremo de Israel decidirá lo que hace con ella . O sea , seguridad jurídica y seguridad cuando caiga en los brazos de Morfeo.
¿ Que más quiere la criatura?

El último pulso de Ahmadineyad


"La paciencia tiene un límite". Las palabras el ministro alemán de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, resumen el sentir de las potencias occidentales tras el anuncio hecho este domingo por el mandatario iraní, Mahmoud Ahmadineyad, de que producirá uranio altamente enriquecido, después de tres meses de 'tira y afloja' con las grandes potencias sobre la espinosa cuestión nuclear.

Unas horas después del anuncio de Ahmadineyad, el responsable de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, precisó que la producción se iniciará este mismo martes en su planta de Natanz. "Enviaremos una carta al OIEA [Organismo Internacional de Energía Atómica] mañana [por este lunes], informando a la agencia de que comenzaremos a producir uranio enriquecido al 20% a partir del martes", dijo Salehi a la televisión estatal. Eso sí, precisó de nuevo que todo esto será "si las negociaciones para el intercambio nuclear fracasan".

Esta ha sido una semana de mensajes contradictorios para Irán. Sólo unos días después de que afirmar que la República Islámica no tenía "ningún problema" para aceptar la oferta de occidente de un intercambio de combustible nuclear, el presidente iraní ordenaba este domingo la producción de uranio altamente enriquecido, un anuncio que acrecienta el temor de Occidente a que el país prepare su tecnología nuclear para la construcción de armas atómicas y no para fines civiles, como esgrime.

"Les hemos dado [a los países occidentales] dos o tres meses para un acuerdo. Han empezado a jugar con nosotros, incluso aunque enviaban mensajes diciendo que querían hallar una solución. Ahora, doctor Salehi, comience a producir el uranio [enriquecido] al 20%", anunciaba el mandatario iraní en un mensaje televisado, dirigiéndose a Salehi, presente durante el anuncio.

Mensajes contradictorios

El mensaje de Ahmadineyad, hecho público en televisión, "no es una sorpresa en sí", explica un analista occidental en declaraciones a AFP, "porque el presidente había anunciado en diciembre que Teherán retomaría tal medida" si las gandes potencias rechazaban proporcionarle el combustible altamente enriquecido que reclama.

"Es más difícil de comprender por qué ha elegido hacerlo ahora, mientras afirmaba al comienzo de la semana [el 2 de febrero] que Irán no tenía 'ningún problema' para el intercambio de uranio [propuesto por Occidente] y su ministro de Exteriores, Manouchehr Mottaki, evocaba este viernes un 'acuerdo próximo' sobre este asunto", añade. Con el envío de Mottaki a la Conferencia de Seguridad de Munich (que precisamente se clausuró este domingo) parecía tender de nuevo la mano a occidente.

El propio Ahmadineyad ha dejado esta puerta abierta este domingo. La cadena estatal IRIB citó al mandatario diciendo que si las potencias mundiales acceden a un intercambio de uranio sin condiciones, "entonces cooperaremos también. Estamos listos para las negociaciones".

Retrasando las sanciones

¿Por qué tanto mensaje contradictorio? Desde que en octubre rechazó la propuesta de los Seis para enviar uranio pobremente enriquecido a Rusia y Francia, "Irán ha multiplicado las tomas de postura contradictorias, adoptando un tono conciliados un día antes de agitar las amenazas al siguiente", subraya otro experto occidental en Teherán". "No es muy coherente, pero los dirigentes iraníes esperan manifiestamente retrasar las posibles sanciones internacionales dividiendo a los Seis [EEUU, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania], sin abandonar su programa nuclear".

"Las declaraciones conciliadoras de Ahmadineyad el 2 de febrero eran muy vagas y no tenían nada nuevo, pero han permitido a China pedir a los Seis aplazar las posibles sanciones", añade. "Ahmadineyad busca hacer presión sobre los occidentales, sobre todo los estadounidenses, mientras Mottaki discute con ellos y con el OIEA", estima por su parte Gholam Reza Ghalandarian, director del diario conservador Qods.

De hecho, ni siquiera está claro que Irán tenga la capacidad para enriquecer uranio al 20%. Según The New York Times, hacer esto requeriría cambiar la configuración de los centrifugadores de uranio del país (capacitados para enriquecer al 5%) en un momento en el que Iran parece tener considerables dificultades en sus plantas nucleares.

Por lo pronto, el nuevo anuncio del mantario iraní ha despertado de nuevo la amenaza de sanciones. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, dijo que la respuesta de Irán es "muy decepcionante". "Si la comunidad internacional se para junta y genera presión para enfrentar al Gobierno iraní, creo que aún hay tiempo para sanciones", añadió. Alemania también recurrió a la amenaza de sanciones, mientras que Gran Bretaña dijo que los nuevos planes de Irán infringirían las resoluciones de la ONU.

"Podría ser que la presión de sanciones deba o pueda ser ajustada aquí y allá. Necesitamos considerar muy cuidadosamente el impacto que nuestras opciones podrían tener", dijo el ministro alemán de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, y agregó que debería dejar en claro a Irán que la "paciencia tiene un límite".

Irán ya ha recibido tres rondas de sanciones de Naciones Unidas. China, que tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, ha dejado en claro que quiere que las grandes potencias continúen dialogando con la república islámica en vez de imponer mayores sanciones. Mientras tanto, Rusia, que hasta ahora había sido reticente a las sanciones ha ido perdiendo sus reparos a medida que Irán elevaba su pulso a Occidente.

Fuente:elmundo.es

A Israel si que se le está acabando la paciencia , sobre todo de ver que Europa y EE.UU no terminan de ponerle las cosas claras a Irán . Si después se ve en la obligación de realizar un ataque pues será el malo de la película e Irán la víctima , algo muy típico en las reacciones de Occidente hacia los necesarios ataques preventivos de Israel.

Israel deportará 'en los próximos días' a la activista española arrestada en Ramala


El Gobierno español reclama explicaciones a Israel por arrestar a una activista

El Gobierno ha solicitado a Israel que precise las circunstancias que rodearon la detención de la activista española Ariadna Jové Martí en Ramala (Cirsjordania) por el Ejército israelí, con la que ya se han puesto en los representantes de la Diplomacia española en el centro donde se encuentra retenida por las autoridades hebreas, según informaron fuentes del Ministerio de Exteriores.

El Tribunal Supremo israelí, por su parte, ha emitido un mandato judicial que ordena la paralización de la deportación de las dos activistas, según informa la prensa israelí.

La decisión del Supremo es su respuesta al recurso interpuesto por el Movimiento Internacional de Solidaridad (ISM por sus siglas en inglés), organización a la que pertenecen Jové y Chappell. El Supremo ordena paralizar el proceso de deportación policial hasta que se celebre una audiencia mañana lunes.

Unos diez militares entraron por la fuerza a las 3.00 (2.00 hora peninsular española) de esta madrugada en el apartamento en el que se encontraban las dos jóvenes requiriendo los pasaportes de todos los presentes. Informaron a Jové y Chappell de su arresto por la caducidad de sus visados y se llevaron cámaras, un ordenador, pancartas pro palestinas y formularios de inscripción como voluntarios en el Movimiento Internacional de Solidaridad (ISM por sus siglas en inglés), al que ambas pertenecían, según explicó un testigo presencial, el estadounidense Ryan Olander.

Según el portavoz del Ejército israelí, ambas mujeres también "han estado involucradas en disturbios ilegales que interferían con las operaciones de seguridad de Israel" y ratificó que fueron arrestadas por "permanecer de manera ilegal" en Cisjordania. En este sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores español informó de que la detención se produjo porque Jové carecía de permiso de residencia.

Fuentes israelíes consultadas por la agencia de noticias palestina Maan explicaron que una de las dos arrestadas tenía "documentación falsa", mientras que a la otra le había caducado el visado.

El Gobierno de la Autoridad Palestina ha expresado su disconformidad tanto con los arrestos como con la incursión militar que los precedió por violar los Acuerdos de Oslo por los que se concede a los palestinos el derecho al autogobierno en algunas localidades de Cisjordania, y que dictaminan que las fuerzas de seguridad israelíes no pueden entrar en determinadas zonas palestinas, la Zona A, en la que está incluida Ramala, a menos que exista un caso urgente de riesgo para la seguridad.

Fuente:elmundo.es

Pero mira que sensible está el gobierno español . Parece ser que esta "acti-progre"es de el Movimiento Internacional de Solidaridad (ISM) , el mismo movimiento al que pertenecía la que protagonizó el último reportaje que emitió TVE que llevaba por título " Borrados del mapa" , donde lo único que se hace es alabar al grupo terrorista Hamás , un grupo , que según este reportaje es poco menos que una prolongación de la Organización de la Madre Teresa de Calcuta en Gaza.

Zapatero se cree que Israel es España , donde la delincuencia internacional campa por sus anchas , sin ser detenidos ni expulsados . No , en Israel a los delincuentes extranjeros que se encuentran en situación irregular , se les detiene y se les expulsa por una orden judicial.

A todo esto , a dia de hoy Ramala aún es Israel y si la llamada Autoridad Nacional Palestina no hace cumplir la legalidad , tendrá que hacerlo Israel.

Visita de un grupo de miembros de AGAI a "Casa de Israel" .

Fue para nosotros un verdadero placer recibir hoy en "Casa de Israel" la visita de un grupo de amigos de AGAI ( Asociación Galega de Amizade con Israel) .
Gracias por vuestra visita, que representa para nosotros un gran apoyo para seguir con este humilde proyecto que es " Casa de Israel".





Gracias a Silvia , Begoña, Paco, Damián, Joao, Julio ,David y Mario

Puede estar tranquila esta progre catalana , está detenida en Israel , un estado de derecho y democrático donde hay ley y justicia.


Ariadna Jove ( foto de elpais.com )
El Ejército israelí detiene en Ramala a una activista catalana propalestina
La activista catalana Ariadna Jové Martí y su compañera australiana Bridgette Chappell, del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM), han sido arrestadas esta madrugada en Ramala por el Ejército israelí. "El motivo alegado es que los visados de estancia en Israel están caducados pero el Ejército no tiene derecho ni autoridad a actuar en territorios que no son israelíes. La detención de Ariadna y Bridgette es ilegal y política", denuncia su abogado Omer Shatz a ELMUNDO.ES.

Asimismo, asegura que "no es el primer caso y parece una campaña reciente y peligrosa en la que las autoridades persiguen a activistas extranjeros que vienen aquí para luchar y pedir el fin de la ocupación israelí".

El caso más famoso fue el de la checa Eva Novakova detenida el pasado 11 de enero y deportada a su país al día siguiente.

Según el norteamericano Ryan Olander, de ISM, "los soldados entraron en el apartamento, arrestaron a Ariadna y Bridgette por no tener visados en regla y confiscaron cámaras de vídeo, ordenadores y banderas palestinas". ISM se ha dirigido al Tribunal Supremo de Israel para que aclare las circunstancias de la detención y las ponga en libertad.

Esta mañana, el Ejército ha entregado a las dos mujeres a la unidad policial de Oz, dedicada a la lucha contra los trabajadores ilegales en Israel y dependiente del Ministerio de Interior.

Preguntamos al Ejército israelí. "Dos mujeres fueron detenidas en Ramala porque estaban en Israel de forma ilegal. Una de ellas poseía documentos falsos y la segunda tenía el visado caducado. Las dos participaron en acciones ilegales, manifestaciones y desordenes públicos contra el Ejército israelí", explica el portavoz militar que nos confirma que Jove se encuentra ahora bajo la responsabilidad del Ministerio de Interior.

Los militantes propalestinos afirman que "es un nuevo ejemplo de violación de los Acuerdos de Oslo ya que han entrado y actuado en una zona bajo control militar y civil de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).».

Jove ha sido detenida en Ramala pero el centro de la batalla es la localidad cisjordana de Bilin. Cada viernes, decenas de sus habitantes, apoyados por numerosos activistas israelíes y extranjeros se manifiestan contra las tropas en protesta por el trazado del muro israelí. Unos enfrentamientos que suelen acabar con detenidos y heridos.

Fuente:elmundo.es

Puede estar tranquila esta activista progre catalana , está detenida en Israel , un estado de derecho y democrático , donde se respeta y se hace respetar la ley.

El problema lo tendría si fuera al reves , si estuviera detenida por Al Fatah , Hamás o cualquier otro grupo terrorista palestino . Eso si sería un problema .

Si no tiene visado en regla y además comete acciones delictivas , pues nada , al aeropuerto y para casita , a darle la murga a Zapatero .

Los que si deberían estar más que preocupados son el gobierno español y las familias de sus paisanos secuestrados por un grupo terrorista islámico en el norte de África . ¡¡¡¡¡ Cuanto no darían ellos por estar detenidos en Israel !!!!!

Ahmadineyad comienza a enriquecer uranio al 20 %


El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, anunció hoy que ha ordenado al Organismo iraní de la Energía Atómica que inicie el proceso de enriquecimiento uranio al 20%.

En un discurso transmitido por la televisión estatal, el mandatario precisó que esa orden no significa que su país haya renunciado a la negociación. "Ustedes inicien el enriquecimiento del uranio al 20 por ciento, mientras nosotros estamos dispuestos a negociar para el intercambio de combustible nuclear", dijo el mandatario al presidente del citado organismo, Ali Akbar Salehi, presente en el acto.

A este respecto, Ahamdineyad hizo referencia al plazo de dos meses dado por Irán a Occidente para resolver el pulso nuclear y reiteró que su país "está dispuesto a dialogar sobre el intercambio de combustible nuclear". "Nosotros comenzamos (el enriquecimiento) aunque el camino de la negociación sigue abierto", recalcó.

Además, reveló que los científicos iraníes han logrado desarrollar una tecnología que permite enriquecer el uranio a través de la técnica láser. "El láser permite separar los átomos, lo que significa que puede servir para enriquecer el uranio con el grado que uno quiera... pero de momento no pensamos utilizar este método de enriquecimiento", explicó.

"Para enriquecer el uranio tenemos centrifugadoras que si Dios quiere podremos utilizar para enriquecer el 20 por ciento y ser autosuficiente", detalló. Las declaraciones del presidente abren un nuevo capítulo en el enconado pulso que Irán mantiene un enconado pulso con gran parte de la comunidad internacional a causa de las sospechas que levanta su programa nuclear.

Países como Estados Unidos, Israel, Francia, Alemania y el Reino Unido acusan al régimen iraní de ocultar, bajo su esfuerzo atómico civil, un proyecto de naturaleza clandestina y aplicaciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal nuclear, alegación que Irán rechaza. El conflicto se agravó a finales del pasado año después de que Teherán rechazara una propuesta de Washington, París y Moscú para enviar su uranio al 3,5 por ciento al exterior y recuperarlo tiempo después enriquecido al 20 por ciento, en las condiciones necesarias para mantener operativo su reactor nuclear civil en la capital.

En un aparente cambio de postura, Ahmadineyad aseguró el pasado martes que su país no tiene problema alguna para enviar el uranio al exterior". "Nos han pedido recientemente que iniciemos un nuevo diálogo y han dicho que están dispuestos a suministrarnos combustible, incluso si el nuestro permanece en Irán... pero incluso si enviamos el combustible nuclear al exterior, no será problema", dijo durante una entrevista con la televisión estatal.

La declaración consiguió abrir de nuevo la brecha entre las grandes potencias, y en particular entre Washington y Pekín, que mantienen posturas divergentes sobre la polémica. Estados Unidos presionaba desde hace meses para conseguir que todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas respalden un endurecimiento de las sanciones políticas y económicas al régimen de los ayatolá.

Esta misma semana, el departamento de Estado de EEUU instó a Irán a dejar de lado la incertidumbre y dar una respuesta definitiva y precisa a la cuestión. China, por su parte, señaló que las palabras de Ahmadineyad significan que aún existen posibilidades de lograr una salida diplomática a la crisis.

Sin embargo, parece que el presidente iraní apuesta por el discurso más duro. "Utilizan la tecnología para subyugar a los pueblos. Creen que la ciencia es monopolio suyo", añadió este lunes.

Fuente:libertaddigital.com

sábado, 6 de febrero de 2010

¡¡¡Ya me parecía que la petición de perdón por parte de Hamás no podia ser !! . ¿ Pedir perdón el islam por matar un infiel y judio? . Imposible


Hamas desmiente que pidiera perdón por la muerte de civiles israelíes

"Algunas palabras fueron sacadas de contexto". El grupo islamista Hamas no ha tardado mucho en desmentir lo que este viernes parecía una noticia sin precedentes: en un informe a Naciones Unidas- según la agencia Reuters-, Hamas había pedido perdón y lamentado la muerte de civiles israelíes, víctimas de sus misiles durante la ofensiva de Israel en Gaza hace un año.

"El informe que Hamas presentó no incluye disculpas por el ataque a civiles", han afirmado este sábado fuentes de Hamas citadas por varias agencias.

Mohamed Al Ghoul, ministro de Justicia del Gobierno islamista que controla Gaza, ha declarado que "en el informe no hubo ninguna disculpa", responsabilizando de los ataques contra las ciudades del sur de Israel a "los crímenes israelíes contra la población de Gaza". Al Ghoul ha puesto en duda la muerte de tres civiles israelíes durante la contienda en Gaza que acabó con la muerte de 1400 palestinos y 13 israelíes.

Reuters tuvo acceso a la respuesta oficial enviada a la ONU, cuya comisión encabezada por Richard Goldstone acusa a Hamas e Israel de crímenes de guerra. "Lamentamos cualquier daño que le haya ocurrido a cualquier civil israelí. Esperamos que entiendan que los continuos ataques de su Gobierno contra nosotros fueron la clave y la causa del lanzamiento de los cohetes", se decía en el informe de Hamas.

Pocas horas después y consciente que dicho lamento no es muy popular entre los suyos, Hamas lo desmiente destacando que "los proyectiles lanzados tenían como objetivo blancos militares pero no tuvieron la precisión debida".

La supuesta disculpa de Hamas a Israel ha suscitado la rabia de su rival interno, Al Fatah. En un comunicado, el grupo del presidente Abu Mazen recuerda heridas que siguen muy abiertas: "Estamos asombrados ante el hecho de que Hamas pida disculpas por la muerte de civiles israelíes ya que en primer lugar debería pedir perdón por el sangriento golpe que cometieron en Gaza provocando la muerte de palestinos inocentes y un enorme daño a la causa palestina".

Acercamiento entre Al Fatah y Hamas

Desde el violento junio del 2007 y la expulsión de Al Fatah del poder en Gaza, ambos movimientos se encuentran enfrentados en un auténtico cisma político, militar y geográfico. En los últimos días, sin embargo, hay un acercamiento y la mejor prueba es la visita a Gaza, por primera vez en dos años y medio, de un dirigente de Al Fatah.

El veterano Nabil Shaat se reunió con el líder islamista y primer ministro, Ismail Haniya. Shaat cree que "hay posibilidades reales" de una reconciliación aunque opina que el liderazgo de Hamas en Gaza es más pragmático y dialogante que el que encabeza Jaled Mashal en el exterior.

Precisamente, este sábado en el Cairo, Abu Mazen se ha entrevistado con el presidente egipcio, Hosny Mubarak para tratar dos impulsos. El de las conversaciones de paz con Israel -interrumpidas desde hace 13 meses- y el de los contactos con Hamas para conseguir la unidad que tanto desean los habitantes de Cisjordania y Gaza.

Según Abu Mazen, la reconciliación pasa por el plan egipcio, que firmado hace meses por Al Fatah. "La única opción para llegar a un acuerdo es la iniciativa de Egipto", ha declarado el presidente palestino que exige a Hamas que rubrique el documento de Mubarak. La gran duda es si las tensas relaciones entre Egipto y Hamas suponen un difícil obstáculo o, por el contrario, un milagroso incentivo.

Fuente:elmundo.es

viernes, 5 de febrero de 2010

Y AÚN HABRÁ QUIEN LES CREA !!!!


Hamas pide perdón por la muerte de civiles israelíes

'¿A quién están tratando de engañar ahora?', se pregunta Israel
En una acción inusual, Hamas expresó este viernes que lamenta las muertes de civiles israelíes como consecuencia de los ataques con cohetes lanzados desde Gaza durante los enfrentamientos del año pasado.

Sin embargo, Israel -que durante dos décadas ha sufrido la muerte de cientos de civiles por los ataques suicidas del grupo palestino- calificó de "poco sincera" la disculpa por las tres personas que fallecieron por los mencionados proyectiles.

En un informe de un comité creado por Hamas para contestar a las acusaciones de la ONU sobre los crímenes de guerra de sus combatientes, los autores lamentaron "cualquier daño que le haya ocurrido a cualquier civil israelí". Y matizaron: "Esperamos que entiendan que los continuos ataques de su Gobierno contra nosotros fueron el tema clave y la causa [del lanzamiento de los cohetes]". Sin embargo, el informe también subraya que los proyectiles apuntaron a blancos militares y que simplemente no tuvieron la precisión necesaria.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yigal Palmor, respondió el viernes que "durante años Hamas ha presumido de apuntar deliberadamente a los civiles, ya sea a través de ataques suicidas con bomba, disparos o cohetes. "¿A quién están tratando de engañar ahora?". Un alto funcionario Hamas pareció darle la razón, al asegurar bajo anonimato que el Movimiento Islámico sigue estando dispuesto a realizar ataques suicidas en autobuses o bares

Fuente:elmundo.es

Muchas gracias rabino David Tabachnik por su mensaje de apoyo.


bendiciones desde Jerusalem‏
shalom desde jerusalem
tuve el privilegio de visitar su blog y no puedo dejar de decirle que me emocionó su devoción por el pueblo del libro y su sensibilidad humana al dedicar tanto esfuerzo en recordar al mundo uno de los crimenes mas terribles que afectaron a los hombres.
querido amigo su apoyo al pueblo y al estado de Israel es conmovedor y desde Jerusalem invoco al Ds de todos los hombres para que le haga llegar Su bendicion.
atentamente
rabino david tabachnik

Netanyahu asegura que Israel quiere la paz con Siria


Tras las duras declaraciones de Lieberman
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tuvo que mediar finalmente en la escalada de tensión entre su país y Siria después de que a las duras declaraciones del presidente sirio, Bashar al Assad, y su ministro de Exteriores del miércoles, acusando al Estado hebreo de llevar a la región a la guerra, les siguieran otras amenazadoras por parte del jefe de la Diplomacia israelí, Avigdor Lieberman, advirtiendo de que en caso de contienda el régimen sirio será derrocado. Netanyahu, para tranquilidad de muchos, aseguró que Israel desea la paz con su país vecino.

Netanyahu se reunió a primera hora de la tarde con Lieberman después del revuelo generado por las declaraciones de éste, quien aseguró que en caso de guerra entre Israel y Siria el régimen de Al Assad sería derrocado. Al término del encuentro, un portavoz del primer ministro, Nir Hefetz, aseguró que Isreal quiere iniciar conversaciones que culminen en un acuerdo de paz con Siria, aunque reaccionará si su seguridad se ve amenazada.

Según Hefez, tanto Lieberman como Netanyahu quieren aclarar que "la política del Gobierno (israelí) es clara: Israel desea la paz e iniciar conversaciones incondicionales con Siria". "Al mismo tiempo, Israel seguirá reaccionando de forma asertiva y definitiva contra cualquier amenaza en su contra", añadió el portavoz.

Además, según la prensa israelí, Netanyahu ha dado instrucciones a sus ministros de que eviten hacer declaraciones a la prensa sobre Siria. Sin embargo, poco después el ministro de Defensa, Ehud Barak, envió un mensaje a Siria desde la sede del Partido Laborista en el que, según fuentes de su ministerio citadas por 'Haaretz', explicó que sus declaraciones que generaron la polémica con Siria estaban dirigidas al público israelí para subrayar la importancia de las conversaciones de paz.

MENSAJE DE BARAK

"Un acuerdo con Siria es un objetivo estratégico de Israel. Por eso le digo a Al Assad que en lugar de intercambiar insultos verbales, sentémonos juntos en la mesa de negociaciones", reza el mensaje de Barak, según informa el diario 'Yediot Ahronot'. "No estoy contento con las declaraciones hechas en los dos últimos días", añadió.

El ministro de Defensa había advertido esta semana de que la falta de avances en el proceso de paz con Siria podría llevar a una nueva guerra. "Como suele pasar en Oriente Próximo, nos sentaremos inmediatamente (con Siria) tras dicha guerra y negociar sobre exactamente las mismas cuestiones que hemos estado discutiendo con ellos durante los últimos quince años", subrayó Barak.

Estas declaraciones fueron las que llevaron el miércoles a Al Assad a denunciar que Israel tiene una "conducta que está llevando a la región a la guerra", mientras que su ministro de Exteriores aseveró en rueda de prensa con su homólogo español, Miguel Angel Moratinos, que los israelíes un día amenazan Gaza, "al día siguiente Líbano, luego Irán y ahora Siria".

"Israel está sembrando las semillas de la guerra en la región. Yo les diría que dejen de desempeñar el rol de matones en Oriente Próximo", agregó y avisó de que "si la guerra estalla, y esta posibilidad existe, debido a que (Israel) es una entidad basada en la violencia y la expansión, la guerra será global, empiece en el sur del Líbano o en Siria".

DERROCAR AL RÉGIMEN SIRIO

Por su parte, Lieberman replicó este jueves en términos muy duros a Damasco. "Al Assad debería saber que si ataca, no sólo perderá la guerra sino que ni él ni su familia seguirán en el poder". "Nuestro mensaje debería ser que si el padre de Al Assad perdió una guerra pero siguió en el poder, el hijo debería saber que un ataque le costaría su régimen", añadió. "Este es el mensaje que debe ser entregado al dirigente sirio por parte de Israel", subrayó.

"Les digo tanto a Al Assad como a (el ministro sirio de Exteriores Walid) al Moallem claramente que lo que dijeron el miércoles supuso un cambio dramático del juego, una amenaza directa contra el Estado de Israel y creo que se cruzó una línea y esto no se puede tolerar", señaló.

"Quienquiera que piense que las concesiones territoriales harán que Siria se desvincule del eje del mal está equivocado", afirmó. "Se debe hacer entender a Siria que tiene que renunciar a su demanda de los Altos del Golán", aseveró.

Fuente:europapress.es

Berlusconi asegura que la ofensiva de Israel contra Gaza fue una "justa reacción"


El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, defendió este miércoles la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza el año pasado, considerando que fue "una justa reacción" a los cohetes disparados por Hamás contra territorio israelí.

El 'premier' italiano hizo estas declaraciones ante el Parlamento israelí con ocasión de la visita oficial que está realizando a este país. La reacción de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) no tardó en llegar de la boca de uno de los más estrechos colaboradores del presidente Mahmud Abbas, Nemer Hammad, para quien, diga lo que diga Berlusconi, los bombardeos fueron "una agresión".

Entre finales de 2008 y principios de 2009, Israel bombardeó durante tres semanas seguidas la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de cohetes por parte de Hamás.

Además de mencionar este episodio, en su discurso de este miércoles Berlusconi aseguró que Israel es un "símbolo" de "libertad y democracia más allá de las fronteras de Occidente" y es precisamente esto lo que hace que su presencia "resulte intolerable para los fanáticos de todo el mundo".

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció estas palabras asegurando que "Italia se ha convertido en un país puntero contra el antisemitismo y el negacionismo". "Silvio, tú eres un gran líder, valiente, Israel tiene un gran amigo en Europa", proclamó.

Netanyahu también tuvo palabras de afecto para la fallecida madre de Berlusconi, recordando que durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era una joven embarazada, ayudó a una mujer hebrea frente a un soldado nazi, gesto con el que "encendió por un momento una luz en las tinieblas que cubrían Europa". "Esa mujer se llamaba Rosa Berlusconi y aquí está presente su hijo", declaró entre aplausos.

El viaje del 'premier' italiano a Israel finalizará este miércoles con una visita a los territorios palestinos, donde se entrevistará con Abbas. Al término de su reunión, ambos celebrarán una rueda de prensa conjunta.

Fuente: europapress.es

jueves, 4 de febrero de 2010

César Vidal da las claves de la cita bíblica de Zapatero


EL DEUTERONOMIO, OPUESTO A SU IDEOLOGÍA

César Vidal ha dedicado su editorial en "Es la noche de César", de esRadio, al rezo de Zapatero con Obama. En concreto, el historiador ha analizado la cita bíblica que ha utilizado: la elección no es tan idónea como el presidente pensaba.

Cuenta la Historia que un recluso llamado Juan y encerrado en un campo de concentración situado en la isla de Patmos experimentó una serie de visiones en las que se describía no sólo lo que iba a suceder en breve sino también lo que acontecería al final de la Historia. Fue así como llevó a cabo la redacción del Apocalipsis, el último libro de la Biblia, que concluía de la siguiente manera: “Martyro egó pantí to akuonti tus lógus tes profeteías to biblíu tutu. Ean tis epize epautá, epizései ho Zeós epautón tas plegás tas guegramménas en to bibl´ñio tuto. Kaí ean tis afele apo ton lógon tu bibliu tes profeteias tautes, afelei ho Zeós to meros autu apo tu xylu tes zoes, kaí tes poleos tes aguías”, lo que podría traducirse “Yo testifico a todo el que escucha las palabras de esta profecía del libro este que si alguien añade alguna cosa, Dios le añadirá las plagas descritas en este libro y si quita algo de las palabras del libro de esta profecía, Dios le quitará su parte del árbol de la vida y de la ciudad santa”. Las palabras del autor del último libro de la Biblia constituían una seria advertencia. La Biblia no es un libro cualquiera. Debe tomarse en su totalidad y no resulta lícito expurgar entre sus enseñanzas para quedarse con unas y despreciar otras. De hecho, el que se permite quitar enseñanzas de la Biblia sólo puede esperar que Dios le quite la posibilidad de entrar en la ciudad santa al final de los tiempos.
Hoy ha tenido lugar el esperadísimo desayuno de oración con Obama al que estaba invitado el presidente del gobierno ZP. Sin intención de agotar el tema, los hechos son los siguientes:

1. Esta mañana – hora local de Estados Unidos – tuvo lugar el Desayuno de Oración con la presencia de ZP. Sentado al lado de Michelle Obama, el presidente del Gobierno escuchó el "Dios bendiga a América" que inauguró el acto y posteriormente un senador realizó una oración en la que todos los presentes reclinaron sus cabezas excepto el mandatario español.
2. ZP comenzó su discurso dando las gracias por haber sido invitado a la Oración en nombre de España. En castellano, la "lengua en la que por primera vez se rezó al Dios del evangelio en esta tierra", el presidente ensalzó que "nadie como ustedes conoce el valor de la libertad religiosa". Así, elogió la democracia de EEUU que abolió la esclavitud, otorgó la libertad de voto y eliminó la discriminación.
3. ZP añadió que España mira con admiración a EEUU ya que es España es "una nación diversa, forjada en la diversidad. También americana, la más multicultural de Europa y "sobre todo cristiana".
4. Con posterioridad, ZP citó la Biblia escogiendo un pasaje del Deuteronomio capítulo 24, del que, curiosamente, omitió la parte final donde se menciona a Dios.
5. ZP se refirió a los que "pasan hambre" y citó específicamente la catástrofe de Haití y la situación de los inmigrantes.
6. Además, ZP mencionó el problema del paro e indicó que "quiero proclamar el compromiso con los hombres y mujeres padecen la falta de trabajo".
7. Poco después de citar el libro del Deuteronomio ZP realizó un guiño hacia la comunidad homosexual indicado que "mi plegaria quiere reivindicar la libertad de todos para vivir su propia vida para vivir con su persona amada y ser respetado por ello".
8. Posteriormente, ZP habló sobre el fundamentalismo religioso al subrayar que "Estados Unidos sabe que la utilización de la fe espuria para justificar la violencia puede ser muy destructiva".
9. Igualmente, ZP pidió un recuerdo, que ya fuese "desde una dimensión trascendente o cívica", para "nuestras víctimas del terrorismo" y 10. Como conclusión, ZP, que intentó en todo momento evitar nombrar a Dios, terminó diciendo que "la libertad es uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos".
A diferencia de las citas tomadas de clásicos como Cervantes, Shakespeare o Dante, las extraídas de la Biblia se hallan sujetas a un contexto no sólo necesario sino también ineludible. Por eso, llama enormemente la atención que ZP haya tenido la osadía de leer un pasaje – incompleto, eso sí - del libro del Deuteronomio, el quinto libro de la Torah mosaica. Es así porque el Deuteronomio presenta una cosmovisión clara y definida que choca frontal y claramente con las acciones y la ideología de ZP. A título de ejemplo señalemos que_
El Deuteronomio 8, 11 indica que el olvido de Dios es la causa de los males de una nación.
El Deuteronomio 23, 17 establece como un claro mandamiento que no debe practicarse la homosexualidad entre los hijos de Israel.
El Deuteronomio 6, 2ss indica que para que a una persona le vaya bien debe obedecer los mandamientos de Dios desde aquel que confiesa la existencia de un Dios único que establece su pacto con los hombres a los que prohíben rendir culto a las imágenes, cometer homicidio, mentir o robar.
El Deuteronomio 6, 6ss insiste en que una parte esencial de la educación implica enseñar a los niños la acción de Dios en la Historia.
El Deuteronomio 11, 31 indica cómo Israel posee su tierra por decisión explícita de Dios.
El Deuteronomio 14, 22 ss establece un tipo impositivo máximo del 10 por ciento con el que debían cubrirse incluso las necesidades de los más menesterosos.
El Deuteronomio 22, 13 ss muestra la conveniencia de llegar virgen al matrimonio.
El Deuteronomio 28, 15 ss señala las consecuencias lamentables de abandonar la ley de Dios para una nación incluyendo entre ellas la crisis económica, el descenso de la natalidad o el peso excesivo de los extranjeros en su vida y
El Deuteronomio 30, 1 ss proclama que la única vía de restauración nacional plena que existe es la de volver a los caminos de Dios enseñados en la Biblia. Algún ignorante se ha permitido decir que ZP, al citar el Deuteronomio, se situaba al lado de la teología de la liberación. La realidad es más prosaica. ZP ha querido quedar bien mencionando uno de los muchos pasajes de las Escrituras en que se hace referencia a los pobres. Sin embargo, al hacerlo, ha mutilado el versículo para evitar la mención de Dios y, sobre todo, ha escogido un libro que deja de manifiesto hasta qué punto la política que ha seguido es un camino de maldición – en todos los sentidos - para España. Sería de desear que la persona que escogió el pasaje para ZP también informara al presidente de que todo el que mutila las Escrituras o les añade está sujeto al castigo de Dios y que la única salida a esa disyuntiva es la de volverse humildemente hacia el Señor que él no se atreve ni siquiera a mencionar.
Fuente:libertaddigital.com

El que siembra vientos , recoge tempestades.



Peridis en " El País"
....................................
Gabilondo y El País crucifican a ZP por rezar con 'ultra católicos' norteamericanos.
Prisa le reprocha que se ponga de rodillas ante una secta.

Las imposturas de Zapatero comienzan a cansar también en la izquierda. Pueden perdonarle que vaya de 'neocon' a Davos o de 'jefe de tribu' a África pero que se ponga el traje españolista para rezarle al Imperio Obama sin que se la caiga la cara de verguenza ha colmado la paciencia de la progresía biempensante, empezando por Gabilondo, que lo tacha de "acomplejado" y de El País que le dedica una antológica viñeta recordándole lo que él decía de Aznar cuando visitaba el rancho de Texas. Cuánta razón tiene Rosa Díez cuando dice en su blog que ZP es camaleónico. Va a Rodiezmo y se convierte en un minero más. ¿Qué va a Davos? Pues hay que ponerse de neocon. Luego Zapatero se va a una cumbre con los países africanos. Y repite jugada: más africano que los africanos. Y en Washington presume de hablar español y citar al Quijote cuando en la SER se mostró a favor de que se multe a los comerciantes que rotulasen en castellano en Cataluña. Y no se le cae la cara de vergüenza. "Descubrió la demoscopia antes que la política y la ha usado y la seguirá usando en su beneficio", señala R10.Pero cuando la baraka te abandona, ay amigo. Los conejos dejan de salir de la chistera y el personal te deja más sólo que la una. Ni Nacho Escolar da la cara por ti. Tanto que el sumo sacerdote de Prisa va y te llama desde el púlpito "acomplejado y de rodillas ante una secta" . Al hígado. Y Cebrián como enviado especial en Washington saboreando la venganza por haberle sido infiel con Roures.
No hay tiempo para abordar racionalmente con Europa los problemas del mundo en un momento trascendental, pero sí los hay para impetrar la ayuda divina en la solución de dichos problemas. El encuentro-oración de hoy es la metáfora perfecta del mundo en que vivimos. Y explica con gran precisión la subordinación psicológica de nuestros mandatarios con esos poderes extraños, imprecisos, ante los que siempre aparecen acomplejados.
Y la frase que más duele:
Humillar la cerviz ante las sectas indica que nos falta mucho para salir de las brumas.
¿Que no lo entendiste? El País te lo traduce en una viñeta.
.....................................
Lo de ZP es algo que traspasa todos los límites de la caradura . En España es anticlerical, laicista, ateo, abortista a tope , casamentero de homosexuales , etc...y se va a EE.UU a "orar" única y exclusivamente para hacerse la foto con Obama.
Para colmo de los colmos se permite leer una cita de la Toráh que alguien le escribio en el discurso , como si fuera un panfleto izquierdista , es posible que pensara que era una parte de "El manifiesto comunista" o una estrofa de "La Internacional".
Se cree que los USA son tontos . Primero , siguen sin perdonarle que se haya quedado sentado ente el paso de la bandera americana y segundo , no se creen esa "religiosidad" súbita que le ha entrado.
Y después los suyos , todo el "projerío" hispano, se rien de él y le dan por todos los lados.

Israel responde a las amenazas de Siria: "Si hay guerra, su régimen caerá"


El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, ha dicho que si Siria provoca a Israel y hay una guerra, el régimen del presidente sirio, Bashar Al Asad, caerá.
"El ministro de Exteriores sirio ha amenazado claramente a Israel. Nuestro mensaje a Siria es que, si hay guerra, no sólo la perderá, sino que el régimen de Al Asad colapsará", advirtió Lieberman, en una conferencia impartida en la Universidad de Bar Ilán, próxima a Telaviv, informó el servicio israelí de noticias Ynet.
Las declaraciones del jefe de la diplomacia se produce un día después de que el titular de Exteriores sirio, Walid al Mualem, dijese en una rueda de prensa en Damasco conjunta con su homólogo español, Miguel Ángel Moratinos, que existe la posibilidad de un conflicto porque Israel "es una entidad basada en la violencia y la expansión" que "siembra un clima de guerra en la región".
Si estalla, "la guerra será global, empiece en el sur del Líbano o en Siria", declaró Al Mualem, que advirtió: "Israelíes, la irrupción de una guerra ahora llegará hasta vuestras ciudades".
Lieberman afirmó en sus declaraciones que "quien crea que las concesiones territoriales (por Israel) separarán a Siria del Eje del Mal está equivocado" y añadió que "se debe hacer entender a Siria que debe renunciar a su exigencia de los Altos del Golán", ocupados por el Estado judío desde 1967.
Según indicó a Efe un alto cargo del Ministerio de Exteriores israelí, que pidió no ser identificado, las declaraciones sirias se deben a "un malentendido" por parte de Damasco sobre un comentario previo del Ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, que hace dos días manifestó que era vital volver a las negociaciones de paz con Siria porque, de otro modo, se podía llegar a la guerra.
"El discurso de Barak, ha sido totalmente malentendido por los sirios. Él argumentaba a favor de un acuerdo de paz y ellos han entendido todo lo contrario y presentado a Israel como la parte que amenaza", explicó el alto cargo israelí.
Respecto al regreso a las negociaciones indirectas con Siria con mediación de Turquía, el funcionario de Exteriores estimó que "es imposible mientras (Recep Tayip) Erdogán siga siendo el primer ministro: habrá que esperar a que haya otro Gobierno o buscar otro mediador en el que ambas partes tengan confianza".La fuente también consideró que "es sorprendente" que Al Mualem en sus declaraciones "se ponga de hecho del lado de Hizbulá comprometiéndose a intervenir e implicarse si pasa algo en el sur del Líbano, algo que (los sirios) no hicieron en el 2006, cuando tuvieron la oportunidad".
fuente:libertaddigital.com

miércoles, 3 de febrero de 2010

LA INSOPORTABLE DELICADEZA DEL CAMBIO por Shlomo Ben Ami


El primer año de Barack Obama en el poder ha sido un ejercicio aleccionador en los límites del poder presidencial. También conlleva lecciones sobre cómo las fuerzas resilientes e impersonales de la historia pueden coaccionar el impulso de cambio de cualquier líder. El actual "invierno de descontento" de Obama refleja de manera genuina el historial contradictorio de su primer año. La debacle electoral de Massachusetts no hizo más que resaltar la creciente fisura entre la agenda del presidente y las sensibilidades populares.

Hay que reconocer, Obama heredó un sistema financiero en bancarrota, un orden mundial decadente y la amenaza omnipresente del terrorismo global. En sus esfuerzos titánicos para frenar la caída y reformar a Estados Unidos, Obama ha mostrado visión y talento, pero también aprendió del modo más difícil que, como dijo Henry Kissinger en sus memorias, las promesas de los nuevos gobiernos casi invariablemente son como "hojas en un mar turbulento". Los plazos imposibles, la información siempre ambigua que se le suministra al presidente y las complejas elecciones que debe hacer, con demasiada frecuencia, tienden a chocar con restricciones políticas y la resistencia al cambio tanto de aliados como de enemigos.

La agenda doméstica del presidente es audaz y revolucionaria, pero se topa frontalmente con los principios más fundamentales de la cultura liberal e individualista de Estados Unidos. Su plan de reforma del sistema de salud, como demostró el voto de Massachusetts, se percibe como una obsesión personal y una distracción absolutamente innecesaria de cuestiones mucho más urgentes y vitales, como la crisis financiera y el desempleo.

Las prioridades de Obama en política exterior son definitivamente sólidas. Pero crear una estructura de relaciones internacionales que den lugar a un orden mundial más estable y duradero no es una tarea que se completa en el lapso de un año. Tampoco es una certeza, en absoluto, que los sacrificios que se le exigen a un país que ya se encuentra más allá de los límites de sus capacidades financieras, sumado a la resistencia de las potencias mundiales, vayan a permitir que esto se logre incluso en un solo mandato presidencial.

Irak está dando algunas señales positivas de recuperación política e institucional, pero los presagios para el futuro siguen siendo, según las propias palabras de Obama, "turbios". La desintegración de un país ya fragmentado, el regreso de la guerra civil y la sombra del poder de Irán irradiada sobre el estado iraquí son, todos, escenarios posibles.

Obama, un hombre de paz, se ha convertido en un presidente no menos belicoso que su antecesor. Tras haber visto las duras realidades del mundo 'tal cual es', se ha convertido en el defensor de la "guerra justa". En Afganistán, optó por un incremento militar sustancial, pero la idea de victoria que permitiría un retiro de tropas sigue siendo tan confusa e incierta como lo era en el caso de Irak. La solución es, en última instancia, política, no militar. El secretario de Defensa, Robert Gates, estaba en lo cierto al reconocer que los talibán son "parte del tejido político" de Afganistán y, por ende, "necesitan participar en el gobierno del país".

Pero esto tal vez no se logre sin involucrar a los principales actores regionales, entre ellos Pakistán, China y posiblemente Irán. La imposibilidad de la administración Obama de relanzar las conversaciones de paz entre India y Pakistán sobre Cachemira es una de las peores debilidades de su estrategia "AfPak" (Afganistán-Pakistán). Si no se logra controlar la hostilidad mutua de estos dos países, y un Afganistán fundamentalista sigue representando un centro estratégico a través del cual Pakistán amenaza a sus enemigos indios declarados, el desastre actual todavía podría alimentar la derrota.

Obama tiene razón cuando hace alarde de su éxito a la hora de lograr que China acepte que se apliquen serias sanciones a Corea del Norte, pero podría equivocarse si de esto saca conclusiones sobre Irán, un socio estratégico vital para los chinos. De la misma manera, la política de "tecla de reinicio" de Estados Unidos con Rusia en efecto ha mejorado las relaciones con el Kremlin, pero sigue siendo altamente improbable que los rusos pongan en peligro sus relaciones de privilegio con Irán sumándose a un sitio económico.

El miedo de Israel de que el fracaso de las sanciones pueda llevar a Estados Unidos a aceptar la convivencia con un Irán armado nuclearmente como sucedió con la Unión Soviética durante le Guerra Fría no es del todo infundado. La administración Obama no iniciará una guerra con un tercer país musulmán mientras los otros dos sigan ardiendo. Irán, llegado el caso, podría convertirse en el cementerio del sueño de Obama de un mundo sin armas nucleares.

George Bernard Shaw alguna vez observó que "en el arte de la paz el Hombre es un chapucero". Obama acaba de admitir que, en el proceso de paz palestino-israelí, un presidente también puede ser un chapucero. "Es un problema que no puede ser más difícil de resolver", admitió después de un año perdido de más error que prueba. Ingenuamente ignoró las duras lecciones de 20 años de proceso de paz abortivo, e insistió en apegarse al paradigma agotado de negociaciones directas entre las partes que, libradas a sus propios designios, tienden a estancarse. Fue encomiablemente humilde cuando admitió que se equivocó "al haber generado expectativas tan altas".

Sin un avance en el conflicto árabe-israelí, Obama se queda con el epicentro de los males de Oriente Medio minando seriamente toda su estrategia en la región. Aun así, sigue siendo la mayor promesa para un mundo mejor que esta generación política puede ofrecer. Y todavía tiene tiempo para reivindicar la creencia de Woodrow Wilson de que un "presidente puede ser un hombre tan grande como elija ser".

Shlomo Ben Ami fue ministro de Relaciones Exteriores israelí

Siria amenaza: "Israelíes, la irrupción de una guerra llegará ahora hasta vuestras ciudades"


EN PRESENCIA DE MORATINOS

Siria no descarta una guerra con Israel. Así lo ha asegurado el ministro de Exteriores sirio en presencia de Miguel Ángel Moratinos, que se encuentra en el país árabe de visita oficial. "Si esta guerra estalla y esta posibilidad existe, la guerra será global", sentenció Walid al Mualem.
"Si estalla una guerra entre Siria e Israel, descarto que cualquier generación venidera entre en negociaciones de paz (con Israel)", dijo. Además, advirtió de que un eventual enfrentamiento sería global y alcanzaría a las ciudades israelíes.

"Israelíes, la irrupción de una guerra ahora llegará hasta vuestras ciudades", subrayó el jefe de la diplomacia siria. Las declaraciones de Mualem se producen tres días después de que el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, advirtiera también de la posibilidad de que estallara una nueva guerra en Oriente Medio ante el estancamiento del proceso de paz con Siria.

"En ausencia de un acuerdo con Siria, podríamos entrar en una situación de enfrentamiento beligerante (con ese país), lo que podría desencadenar una guerra regional", afirmó Barak.

Por su parte, durante la rueda de prensa de este miércoles, el ministro de exteriores español intentó rebajar la tensión subrayando que durante sus dos días de visita a Israel no había escuchado los tambores de guerra, sino un deseo de impulsar el proceso de paz.

Asimismo, el ministro español hizo hincapié en que la reactivación del proceso de paz en Oriente Medio era una prioridad para la Presidencia española de la Unión Europea. El jefe de la diplomacia española, que antes de la rueda de prensa se había reunido con el presidente sirio, Bachar al Asad, mostró su apoyo a la mediación de Turquía para acercar las posturas en entre Siria e Israel.

Por su parte, Mualem también enfatizó el papel de EEUU y de la Unión Europea para la consecución de la paz en la región. Por otra parte, Mualem confirmó que Estados Unidos había propuesto a Robert Stephen Ford, hasta hace poco "número dos" de la embajada estadounidense en Irak, para el puesto de embajador en Damasco.

El ministro sirio aseguró que su país todavía estaba estudiando la propuesta estadounidense para ocupar este puesto, vacante desde 2005 cuando Washington retiró a su representante en el país en protesta por el asesinato del ex primer ministro libanés, Rafik Hariri, en marzo de 2005.
Fuente:libertaddigital.com
...........................................
Claro , este tipo de declaraciones y amenazas las hace este pais terrorista delante de quien sabe que no va a protestar , pues por algo era amigo íntimo de Arafat.
El Sr. Moratinos lo único que hace es hacer el ridículo y deja a España a la altura del betún.

lunes, 1 de febrero de 2010

Berlusconi: 'Tengo un sueño, Israel en la Unión Europea'


"Tengo un sueño, que Israel pueda entrar un día en la Unión Europea". Así empezó este lunes la visita de Silvio Berlusconi al país de su "amigo" Benjamin Netanyahu. El primer ministro replicó subrayando su "felicidad" por la presencia del 'Cavaliere' en Israel.

El jefe del Gobierno italiano llegó el domingo al aeropuerto de Tel Aviv junto a siete ministros del país transalpino, informa el 'Corriere della Sera'. Su visita oficial a Oriente Próximo durará tres días.

"Estamos aquí para demostrar la amistad, la cercanía y la voluntad de colaboración", dijo el 'Cavaliere'. Su homólogo contestó asegurando que Italia es "uno de los grandes amigos" de Israel. "La tuya es una visita histórica. Israel está vinculado con Occidente, Roma y Jerusalén son las bases de la cultura occidental", sentenció Netanyahu. "Nos opondremos con todos los medios a quienes quieran poner en discusión la existencia de Israel", aseguró el primer ministro italiano.

El miércoles, Berlusconi participará en una sesión especial del Parlamento israelí, donde visitará una exposición de trabajos de Leonardo Da Vinci, y comerá con el presidente de Israel, Simon Peres. Por la tarde se desplazará a Belén, en Cisjordania, para entrevistarse con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Abu Mazen.

Visita al Yad Vashem

En una entrevista publicada por el diario israelí 'Haaretz' antes de la visita, el 'Cavaliere' criticó la actividad colonizadora israelí en los territorios palestinos y llamó a las dos partes a regresar a la mesa de negociaciones, informa Efe.

Este lunes Berlusconi visitó Yad Vashem, el Museo del Holocausto de Jerusalén. Tras ver las imágenes y documentos del exterminio de seis millones de judíos en el Holocausto perpetrado por los nazis, el dirigente italiano ha afirmado sin disimular su emoción: "Ha sido una experiencia muy dura. Siento como si hubiera recibido un puñetazo en el estómago".

Como marca la tradición, la visita la cerró firmando en el libro honorífico de Yad Vashem. "Nuestra alma grita: 'No puede ser'. Entonces se revuelve y grita: 'Nunca más'", escribió el primer ministro italiano, que tuvo como guia al director del Yad Vashem. "No ha venido sólo a visitar el Museo y cumplir un trámite. Se ha interesado, ha preguntado, ha tomado su tiempo. Le hemos visto enfrentarse a cosas que no puede aceptar ni entender", dijo Avner Shalev en alusión a Berlusconi.

Fuente : elmundo.es